ACTIVIDAD 6 CREACION DEL PODCAST CORREGIDO

jueves, 9 de diciembre de 2010

Modulo 5-ACTIVIDAD FINAL

PROYECTO FINAL
Nombre del profesor: Alma Teresa Téllez Romero
Nivel académico y subsistema o disciplina: Nivel Medio Superior (bachillerato) de la Escuela Nacional Preparatoria, plantel 1 “Gabino Barreda”.
Asignatura: Psicologìa ( sexto año de bachillerato – materia de carácter obligatorio)
Unidad temática y contenidos
Séptima Unidad: Personalidad. Dimensión integradora de los procesos psicológicos
7.1 Conceptualización de la personalidad.
7.2 Factores que intervienen en la conformación de la identidad (biológicos, psicológicos, socioculturales y ambientales)
7.3 Temperamento, carácter y personalidad.
7.4 El proceso de la formación de la personalidad desde diferentes perspectivas de estudio.
7.5 Técnicas de exploración de la personalidad

Población: Alumnos de sexto año de bachillerato:
Grupo: 604 ( 55 alumnos aproximadamente )
Duración: 17 Horas aproximadamente, de las cuales, se trabajarán 5 sesiones de dos horas cada una y 7 horas de trabajo extra clase.
Propósitos
1. Propósitos del Plan de Estudios:
El alumno:
Al terminar el estudio de esta unidad los alumnos podrán explicar el proceso de la formación de la personalidad como producto de la interacción del desarrollo biológico, psicológico, sociocultural y ambiental. A través de los distintos enfoques y métodos de estudio. Con el fin de aportarles elementos de apoyo para entender sus etapas de desarrollo y favorecer un proyecto de vida más productivo.
2. Propósitos del Profesor:
El alumno:
· Analizará cuáles son los principales factores o variables que intervienen en la conformación de la personalidad de un individuo.
· Identificará los principales componentes de la personalidad (temperamento y carácter)
· Identificará las diferentes perspectivas o modelos explicativos para el estudio de la personalidad
· Analizará las ventajas y desventajas de los diferentes métodos de estudio para evaluar la personalidad

Habilidades digitales
Actividad 1 : “Personalidad”
Para esta actividad se requiere de:
Nivel 2 (Avanzado)
A. Uso de internet
a. Como fuente de información y recursos:
Aa2.1 y Aa2.3 Búsqueda eficiente de información en Internet y Consulta de bibliotecas digitales. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios (que incluye búsqueda en bibliotecas digitales), exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno requiere de buscar información en internet sobre: diferentes conceptos del término personalidad, identificar sus principales componentes, así como diferentes factores que influyen en la conformación de la personalidad. Para ello, requiere analizar, seleccionar y valorar la información obtenida para la elaboración de su trabajo.
C. Presentación de información y procesamiento de datos:
a. Procesador de textos
Ca2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras).
Justificación: El alumno requiere del manejo avanzado del procesador de textos para elaborar la presentación de la información, en donde señale: concepto de personalidad, identifique al menos 5 factores relacionados con la personalidad e identifique los principales componentes de la personalidad.
D2.2 Uso de herramientas como Movie Maker, Audacity, Photoshop o Adobe premier (en sus versiones libres)
Justificación: El alumno requiere del uso de estas herramientas para poder elaborar un video.

Actividad 2: “Teorías sobre la personalidad”
Para esta actividad se requiere de:
Nivel 2 (Avanzado)
A. Uso de internet
a.Como fuente de información y recursos:
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno requiere de buscar información en internet sobre los diferentes enfoques para el estudio de la personalidad. Para ello, requiere analizar, seleccionar y valorar la información obtenida para la elaboración de su trabajo.
C. Presentación de información y procesamiento de datos:
a. Procesador de textos
Ca2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras).
Justificación: El alumno requiere del manejo avanzado del procesador de textos para elaborar un cuadro comparativo de los diferentes enfoques para el estudio de la personalidad.
b. Presentador
Cb2.1 Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, video), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, a otras presentaciones, archivos o sitios en Internet.
Justificación: El alumno requiere del manejo del programa “power point” para compartir su experiencia, con sus compañeros de clase.
Cb2.2 Empaquetar presentación para CD.
Justificación: El alumno requiere de la habilidad de:
· Grabar en un CD su presentación de Power Point.
· Elaborar una etiqueta para el disco, con una imagen relacionada con el tema.
· Elaborar una portada y contraportada para su CD.


Actividad 3 de “Métodos de evaluación”
Para esta actividad se requiere de:
Nivel 2 (Avanzado)
A. Uso de internet
a.Como fuente de información y recursos:
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno requiere de buscar información en internet sobre diferentes métodos para el estudio y evaluación de la personalidad. Para ello, requiere analizar, seleccionar y valorar la información obtenida para la elaboración de su trabajo.
b. Como medio de comunicación
Ab2.1Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual.
Justificación: Con base en la lectura proporcionada por el profesor, los alumnos tendrán que participar en el foro “Experiencias y personalidad”. Las aportaciones deberán ser fundamentadas con la intención de aportar ideas que permitan la reflexión grupal.

C. Presentación de información y procesamiento de datos:
a. Procesador de textos
C2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras).
Justificación: El alumno requiere del manejo avanzado del procesador de textos para exponer el material investigado acerca de los diferentes métodos para evaluar la personalidad, sus ventajas y desventajas.

Materiales
Equipo de cómputo
a) Pentium IV con 512 MB de memoria.
b) Acceso a internet.
c) Sistema operativo Windows o Mac (para trabajar com el procesador de texto).
d) Navegador Explorer 7 o Mozilla Firefox 3.01.
e) Software para presentaciones electrónicas.
f) Programas para editar imágenes, audio y video.
g) Contar con alguno de los siguientes recursos: celular con el que puedas capturar imágenes, audio y video.
H) Uso de periféricos: cámara digital o ipod.
e) USB para guardado y respaldo de la información
Impresora (Laser y/o inyección de tinta)
Disco CD
Disco DVD
Proyector (cañón)
Control para cambiar diapositivas
Plataforma educativa moodle.
URL:
Otros
Pantalla blanca
Salón
Cables de conexión para los diferentes dispositivos
Extensión eléctrica


Descripcion de las actividades
Actividad 1: Personalidad.
Actividades que se llevarán a cabo en el salón de clase:
Profesora:
· En la sesión de encuadre de la asignatura se mencionará que casi al final del curso al estudiar el tema de personalidad, los alumnos deberán: realizar diferentes búsquedas por Internet sobre el tema, con la cual elaborarán diferentes actividades, entre las que destacan: un video sobre los diferentes factores relacionados en la conformación de la personalidad, así como trabajo en equipo para investigar los diferentes enfoques o teorías para su estudio y los principales métodos de evaluación. Se comentará la importancia de saber buscar, seleccionar y valorar la información en Internet, así como el manejo de presentación para la mejor comprensión y aprendizaje del tema.
· El profesor señalará que el alumno deberá inscribirse en la plataforma moodle, dando instrucciones precisas acerca de la inscripción al curso, esto lo hará con un tutorial, que será entregado en forma de fotocopia (Anexo 3), a fin de que el alumno pueda ir siguiendo junto con el profesor las instrucciones de cómo inscribirse. El profesor dará instrucciones precisas sobre manejo y envío de la información, así como la importancia de participar en los foros.
·
· La presentación del curso será a través de un LIBRO, titulado INFORMACION SOBRE EL CURSO diseñado por el profesor (Anexo 1). El objetivo de la herramienta consiste en presentar un texto (libro) con los aspectos más sobresalientes del curso, sus objetivos y principales temas a estudiar.

Descripcion de la actividad
· Se realizará la estructura de la actividad en la plataforma Moodle.
· El profesor elaborará un libro titulado PERSONALIDAD (Anexo2) con los aspectos más sobresalientes del tema, a fin de servir como una guía para los alumnos
· El profesor subirá un articulo referente a la Neurobiología del temperamento y la personalidad (Anexo 4)

Trabajo en clase: Participación en una discusión grupal sobre los conceptos investigados sobre el tema Personalidad. Se enfatizará la importancia de desarrollar estrategias de búsqueda de información confiable. A partir de la información investigada, los alumnos conformarán equipos de trabajo. Cada equipo seleccionará la información más importante, con la finalidad de que no se repitan definiciones o que la información sea redundante. Con el material recabado, cada equipo elaborará un video.
Forma de trabajo: Lectura individual del artículo (Anexo 4)
Forma de trabajo: En equipo, discutirán las ideas más importantes del artículo, a fin de elaborar un ensayo que será subido al curso.

· Alumno:
· Entregará de un video en equipo sobre la información investigada en Internet.
· Participará en la plenaria.
· Entrega de un ensayo minimo 1 cuartilla y maximo de 2 por equipo sobre el articulo

Actividades que se llevarán a cabo fuera del salón de clases:
· Resolverá las dudas que surjan al interior de los diferentes equipos a través del correo electrónico.
Trabajarán de manera individual, en la búsqueda de la información que hay en Internet, con la ayuda de los diferentes buscadores, sobre diferentes definiciones acerca del término: Personalidad, sus componentes y los principales factores relacionados con su conformación.
Los alumnos seleccionarán las diferentes imágenes que mejor ilustren los conceptos investigados.
· Un integrante de cada equipo subirá la tarea en la plataforma Moodle para la revisión de la profesora, en este caso:
· La creación de un video con el programa Movie Maker: sobre el tema de personalidad . El video será corto (de alrededor de 2 minutos) en donde hablen del concepto de personalidad, sus principales componentes y de los factores relacionados para su formación y consolidación. Esto lo subirá en el apartado denominado Actividad 1 Personalidad.
· Trabajarán de manera individual, en la lectura del artículo Neurobiología del Temperamento y la personalidad, proporcionado por el profesor (Anexo 4). Posteriormente en equipo, elaborarán un ensayo de 1 cuartilla máximo 2, sobre la lectura y subirán un solo archivo, dentro del rubro denominado Actividad 1 Personalidad

Productos que obtienen los alumnos:
· El producto final que el alumno obtendrá es un video sobre el tema de personalidad, sus principales componente y factores relacionados en su conformación.
· Con base en la lectura Neurobiología del temperamento y la personalidad deberán entregar un solo ensayo con extensión mínima de 1 cuartilla y máximo de 2. Deberán ser textos originales, las citas y referencias deberán ser señaladas de manera correcta. El plagio o clonación de trabajos, así como la omisión de citas y referencias serán sancionados con calificación reprobatoria.
Los ensayos se entregarán únicamente uno por equipo.
Cada equipo deberá especificar en el trabajo los nombres de los integrantes

Actividad 2: Teorías sobre la personalidad
Actividades que se llevarán a cabo en el salón de clase:
Profesor:
En la sesión de encuadre de la asignatura se mencionará la realización de la actividad.
· Se explicarán, de manera detallada, los objetivos, lineamientos y el uso de los medios para la elaboración de una tabla comparativa o presentación de power point sobre el tema. Así mismo se comentará la importancia de saber buscar, seleccionar y valorar la información en internet.
· Se revisará la información seleccionada y se dará realimentación, dando énfasis en la importancia de desarrollar estrategias de búsqueda de información confiable.
· Se explicará la forma de elaborar el cuadro comparativo y/o presentación de power point.
· Se proyectarán ante el grupo algunos de los trabajos de los alumnos.
· Se moderarán las Conclusiones hechas por los integrantes del grupo.
Alumno:
· Entregará un escrito sobre dos teorías para el estudio de la personalidad. La modalidad se entrega podrá ser un cuadro comparativo o una presentación en power point donde describa las principales características de las teorías elegidas.

Actividades que se llevarán a cabo fuera del salón de clases:
Profesor:
· El profesor enlazará a la plataforma moodle un archivo con una presentación electrónica llamada Presentación sobre el tema personalidad (Anexo 5) donde mostrará información relacionada con el tema.
· El profesor construirá un cuestionario en la plataforma, con la finalidad de evaluar de forma individual a cada alumno sobre el tema presentado.
· Revisará y realimentará los trabajos subidos en la tarea de la plataforma Moodle.

Alumno:
· Trabajará en la búsqueda de la información que hay en Internet y en los sitios web propuestos, en relación con las diferentes teorías o enfoques para el estudio de la personalidad.
· Elaborará un cuadro comparativo en un procesador de texto, sobre dos teorías de la personalidad o bien una presentación en power point..
· Subirá este cuadro en la tarea de la plataforma Moodle.
· Integrará en su presentación electrónica el cuadro comparativo que realizó imágenes que ilustren su tema.
· A partir de los comentarios de la profesora, corregirá su trabajo y subirán una segunda versión en la plataforma.
· Grabará en un CD su presentación.
· Diseñará e imprimirá la etiqueta que le pondrá a su CD.
· Diseñará e imprimirá la portada y contraportada que irá en el estuche del CD.
· Resolverán el cuestionario de evaluación sobre el tema de personalidad disponible en el espacio llamado Actividad 2 Teorías de la personalidad.

Productos que obtienen los alumnos:
El producto final que el alumno obtendrá es una presentación electrónica y/o cuadro comparativo sobre dos teorías de la personalidad.

Actividad 3: Métodos de evaluación
Actividades que se llevarán a cabo en el salón de clase:
Profesora:
· En la sesión de encuadre de la asignatura se mencionará la realización de la actividad.
· Se dará un repaso sobre los diferentes métodos y técnicas para evaluar la personalidad.
· Creará una base de datos para subir el trabajo en la plataforma Moodle.
· Proporcionará realimentación sobre los diferentes métodos y técnicas para el estudio de la personalidad.
Alumnos:
· Entregar el trabajo sobre los diferentes métodos y técnicas para el estudio de la personalidad.
· Lectura individual sobre el elefante encadenado (Anexo 6) para poder participar en el foro llamado Experiencias y personalidad.
· Actividades que se llevarán a cabo fuera del salón de clases:
Alumno:
Elaborar trabajo final y subirlo en la plataforma Moodle.
Participación en el foro sobre “Experiencias y personalidad”

Productos que obtienen los alumnos:
El producto final que el alumno obtendrá es un documento en donde plantee los diferentes métodos y técnicas para el estudio de la personalidad. Ventajas y desventajas.

Bibliografía de consulta para el profesor
¢ American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American Psychological Association. (6th ed.) Washington, DC: American Psychological Association.
¢ Arce, O. y Plascencia, G.(2004). Manual de Practicas de Psicología. México: UNAM.
¢ Bischof, L.(1997). Interpretación de las teorías de la personalidad. México: Trillas.
¢ Coon, D. (2005). Fundamentos de Psicología. México: Thomson.
¢ Cueli, J. , Lartigue, T., Martí, C., Machaca, P. y Reidl, L.(1990) Teorías de la personalidad. México: Trillas.
¢ Davidoff, L.L. (1995). Introducción A La Psicología. México: Mc.Graw-Hill.
¢ Izquierdo, M. (2002).Temperamento, Carácter, Personalidad. Una aproximación a su concepto e interacción. Revista Complutense de Educación, Vol. 13, No. 2, 617-643
¢ Gerring, R. y Zimbrado, P. (2005). Psicología y Vida. México: Pearson
¢ Lefrancois, G.R. (2001). El ciclo de la vida. México: Thomson.
¢ Morris y Maisto (2001). Introducción a la Psicología. México: Prentice Hall
¢ Papalia, D.E., (2009). Psicología. México: McGraw-Hill
¢ Pittaluga, G. (1978). Temperamento, carácter y personalidad. México: FCE
¢ Shaffer, D.R. (2000). Psicología del desarrollo: Infancia y Adolescencia. México: Thomson.
¢ Téllez-Vargas, J. “Neurobiología del temperamento y la personalidad”. Recuperado el 31 de marzo del 2010 de
http://www.psiquiatriabiologica.org.co/avances/vol1/articulos/articulo08.pdf.


viernes, 24 de septiembre de 2010

ACTIVIDAD 10 MANEJO DE MEDIOS CORREGIDA

Título de la actividad
CREACION DE VIDEO: TEMA “Factores que inciden en la conformación de la personalidad de un individuo”
Selección y justificación del recurso (foto fija, Video o Podcast)
La actividad se encuentra dirigida a alumnos de 6to. Año del bachillerato, quienes elaborarán un video concerniente a la identificación de los principales factores relacionados con la conformación de la personalidad de un individuo. Este tema podrá ser abordado con facilidad ya que se llevará a cabo al final de la unidad revisada durante la clase, en este caso la unidad 7 Personalidad.

Se eligió la opción de video, pues conjuga las herramientas de audio e imagen, elementos que un alumno puede explotar y utilizar en él toda su creatividad dirigida a un objetivo en específico, que consiste en la creación de un video en donde plasme los elementos investigados y considerados por ellos mismos indispensables en la conformación de la personalidad.

El video será trabajado en equipo, y una vez concluida la tarea, cada equipo proyectará sus diferentes creaciones a los demás compañeros de clase. Esta herramienta de trabajo apoyará y retroalimentará el proceso de enseñanza y aprendizaje del tema, a la vez que los alumnos tendrán que desarrollar sus habilidades para seleccionar las imágenes y audio más apropiado para la exposición de sus ideas.

Se pretende con la actividad reforzar la adquisición del contenido de la asignatura, así como involucrar a los estudiantes a otras experiencias de aprendizaje, en donde se estimule la investigación, la creatividad, selección de imágenes para proyectar claramente la información obtenida. Así mismo, la actividad será entregada en un CD al profesor, el cual comenzará a crear una videoteca con la información diseñada por cada equipo que podrá subir al blog de la materia, sirviendo como material de apoyo a otras generaciones.

Momento en que se inserta la actividad
La actividad se realiza al final de la unidad temática (Unidad 7 Personalidad, del programa oficial de la materia de Psicología), pues consiste en que el alumno una vez que revisó cada uno de los temas, elabore un video sobre el tema “Factores que inciden en la conformación de la personalidad de un individuo”

Descripción de la actividad
Parte del gusto de conocer a otra persona surge del interés de saber quien es, cómo piensa, qué le gusta, como se comporta. Cada persona es única e irrepetible, pues cuenta con un patrón original de comportamiento y expresión de sus sentimientos y emociones. En otras palabras, cada persona cuenta con una personalidad.

Las diferencias individuales que marcan los rasgos de personalidad de cada individuo, responden a los factores o elementos que estuvieron presentes en su desarrollo, contexto socio-cultural, familia, en su genética e inclusive en su medio ambiente, de tal forma que llegado a un momento determinado de su desarrollo, todo ser humano llega a preguntarse: ¿Porqué soy como soy? ¿Qué elementos estuvieron presentes para que yo sea así? ¿Qué características me definen como persona?, ¿Se pueden modificar estos rasgos de personalidad? ¿Quién quiero ser?

La actividad que vamos a desarrollar consiste justamente en tratar de responder a los cuestionamientos anteriores, para lo cual el alumno tendrá que elaborar un video en donde ilustre los puntos anteriores en una presentación por equipo (compuesto mínimo por 4 integrantes y máximo 6 alumnos) en una exposición de 15 minutos aproximadamente. Para ello tendrá que hacer lo siguiente:

1. Organización de equipos. Los alumnos en clase deberán conformar equipos compuestos mínimo por 4 integrantes y máximo 6 alumnos
2. Búsqueda de información por Internet (en este caso deberán explorar 10 paginas de Internet y 5 bibliotecas digitales) utilizando palabras claves. En cada equipo se discutirá y hará una lista de las posibles palabras clave para la búsqueda de información en diferentes buscadores y sitios de internet. Para analizar la información obtenida, se discutirá en plenaria guiada por el profesor los resultados obtenidos junto con las direcciones URL, y se compararán con algunas páginas propuestas por el profesor. (esta sesión preferentemente se debe desarrollar en salón con computadoras e internet).
3. Una vez que los alumnos obtengan la información sobre los factores relacionados con la conformación de la personalidad de un individuo, deberán seleccionar imágenes relacionados con el tema. Las imágenes podrán ser editadas y/o retocadas en PHOTOSHOP, PAINT, FLICK, NERO PHOTOSNAP o inclusive en POWERPOINT. Se sugiere guardar las imágenes en formato .JPG y ajustar la resolución para que la imagen pese lo menos posible y sea fácilmente manejable en el momento de trabajar la edición del video.
4. En muchos casos los alumnos no contarán con los programas señalados, por lo cual podrán llevar a cabo la búsqueda de software libre en Internet para la realización del trabajo p.ej. FLICK . El profesor podrá sugerir algunas de éstas direcciones, o bien los alumnos podrán realizar su propia búsqueda para el manejo de imágenes o elaboración de audio, con la finalidad de que puedan implementar el manejo de sofware especializado de apoyo a la enseñanza.
4. Los alumnos deberán seleccionar una música de fondo, efectos de sonido o bien elaborar un Podcast (Guión de Audio) que le permita acompañar el video que elaborarán en equipo. Se sugiere la búsqueda de música gratis en formato MP3 en buscadores como google, así como la utilización de sofware libre en Internet como AUDACITY.
5. Para la elaboración del video, cada equipo utilizará el programa MOVIE MAKER, en donde importarán las diferentes imágenes, importando el clip de audio, musica o podcast para el fondo.
6. El video debe contener efectos y al final incluir títulos, créditos de quien elaboró el trabajo, así como las referencias de la musica y principales sitios utilizados para elaborar el trabajo.
7. Se pedirá que el archivo lo guarden como película y no como proyecto. Deberá ser entregado en un CD para poder ser proyectado en clase, y posteriormente ser entregado al profesor.

Habilidades digitales (Modelo de madurez)
Habilidad avanzada (tomada del modelo de madurez):
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Aa2.2Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.
Aa2.3Consulta de bibliotecas digitales
Ac2.4Creación y publicación de videos.
Cb2.1Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes video), ligas a diferentes sitios en Internet.
Cb2.2Empaquetar presentación para CD.
D2.1Elaboración de collages de fotografías.
D2.2Uso de Herramientas como Movie Maker, Audacity, PhotoShop o Adobe Premier (en sus versiones libres)
F3.1 Manejo experto de software especializado de apoyo a la enseñanza.

Duración
Se llevará a cabo en 5 sesiones de 50 minutos cada una. Se pretende que cada sesión los diferentes equipos presenten su trabajo frente al grupo. Habrá un espacio para dudas, observaciones del trabajo y retroalimentación.

jueves, 23 de septiembre de 2010

martes, 21 de septiembre de 2010

ACTIVIDAD 10. MANEJO DE MEDIOS

Título de la actividad: CREACION DE VIDEO: TEMA “Factores que inciden en la conformación de la personalidad de un individuo”

Selección y justificación del recurso (foto fija, Video o Podcast)
A. Uso de Internet
a. Como fuente de información y recursos
Aa2.1Búsqueda eficiente de información en Internet.
Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y
valoración de la información obtenida
Aa2.2Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.
Aa2.3Consulta de bibliotecas digitales

C. Como medio de creación de contenidos
Ac2.4Creación y publicación de videos.
C. Presentación de información y procesamiento de datos:
b. Presentador
Cb2.1Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes video), ligas a diferentes sitios en Internet.
Cb2.2Empaquetar presentación para CD.

D. Manejo de medios (audio, imagen y video)
D2.1Elaboración de collages de fotografías.
D2.2Uso de Herramientas como Movie Maker, Audacity, PhotoShop o Adobe Premier (en sus versiones libres)
F. Recursos tecnológicos y software especializado de apoyo a la enseñanza
F2.3Identificación de sistemas operativos libres.
F2.4Búsqueda de software libre.
F3.1 Manejo experto de software especializado de apoyo a la enseñanza.

Momento en que se inserta la actividad
La actividad se realiza al final de la unidad temática, pues consiste en que el alumno una vez que revisó cada uno de los temas, elabore un video sobre el tema “Factores que inciden en la conformación de la personalidad de un individuo”

Descripción de la actividad
Parte del gusto de conocer a otra persona surge del interés de saber quien es, cómo piensa, qué le gusta, como se comporta. Cada persona es única e irrepetible, pues cuenta con un patrón original de comportamiento y expresión de sus sentimientos y emociones. En otras palabras, cada persona cuenta con una personalidad.

Las diferencias individuales que marcan los rasgos de personalidad de cada individuo, responden a los factores o elementos que estuvieron presentes en su desarrollo, contexto socio-cultural, familia, en su genética e inclusive en su medio ambiente, de tal forma que llegado a un momento determinado de su desarrollo, todo ser humano llega a preguntarse: ¿Porqué soy como soy? ¿Qué elementos estuvieron presentes para que yo sea así? ¿Qué características me definen como persona?, ¿Se pueden modificar estos rasgos de personalidad? ¿Quién quiero ser?

La actividad que vamos a desarrollar consiste justamente en tratar de responder a los cuestionamientos anteriores, para lo cual el alumno tendrá que elaborar un video en donde ilustre los puntos anteriores en una presentación por equipo (compuesto mínimo por 4 integrantes y máximo 6 alumnos) en una exposición de 15 minutos aproximadamente. Para ello tendrá que hacer lo siguiente:

1. Organización de equipos. Los alumnos en clase deberán conformar equipos compuestos mínimo por 4 integrantes y máximo 6 alumnos
2. Búsqueda de información por Internet (en este caso deberán explorar 10 paginas de Internet y 5 bibliotecas digitales) utilizando palabras claves. En cada equipo se discutirá y hará una lista de las posibles palabras clave para la búsqueda de información en diferentes buscadores y sitios de internet. Para analizar la información obtenida, se discutirá en plenaria guiada por el profesor los resultados obtenidos junto con las direcciones URL, y se compararán con algunas páginas propuestas por el profesor. (esta sesión preferentemente se debe desarrollar en salón con computadoras e internet).
3. Una vez que los alumnos obtengan la información sobre los factores relacionados con la conformación de la personalidad de un individuo, deberán seleccionar imágenes relacionados con el tema. Las imágenes podrán ser editadas y/o retocadas en PHOTOSHOP, PAINT, FLICK, NERO PHOTOSNAP o inclusive en POWERPOINT. Se sugiere guardar las imágenes en formato .JPG y ajustar la resolución para que la imagen pese lo menos posible y sea fácilmente manejable en el momento de trabajar la edición del video.
4. En muchos casos los alumnos no contarán con los programas señalados, por lo cual podrán llevar a cabo la búsqueda de software libre en Internet para la realización del trabajo p.ej. FLICK . El profesor podrá sugerir algunas de éstas direcciones, o bien los alumnos podrán realizar su propia búsqueda para el manejo de imágenes o elaboración de audio, con la finalidad de que puedan implementar el manejo de sofware especializado de apoyo a la enseñanza.
4. Los alumnos deberán seleccionar una música de fondo, efectos de sonido o bien elaborar un Podcast (Guión de Audio) que le permita acompañar el video que elaborarán en equipo. Se sugiere la búsqueda de música gratis en formato MP3 en buscadores como google, así como la utilización de sofware libre en Internet como AUDACITY.
5. Para la elaboración del video, cada equipo utilizará el programa MOVIE MAKER, en donde importarán las diferentes imágenes, importando el clip de audio, musica o podcast para el fondo.
6. El video debe contener efectos y al final incluir títulos, créditos de quien elaboró el trabajo, así como las referencias de la musica y principales sitios utilizados para elaborar el trabajo. La música o podcast deberá ajustarse al tiempo que durará la presentación de la información que será aproximadamente de 15 minutos.
7. Se pedirá que el archivo lo guarden como película y no como proyecto. Deberá ser entregado en un CD para poder ser proyectado en clase, y posteriormente ser entregado al profesor.

Habilidades digitales (Modelo de madurez)
Habilidad avanzada (tomada del modelo de madurez):
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Aa2.2Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.
Aa2.3Consulta de bibliotecas digitales
Ac2.4Creación y publicación de videos.
Cb2.1Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes video), ligas a diferentes sitios en Internet.
Cb2.2Empaquetar presentación para CD.
D2.1Elaboración de collages de fotografías.
D2.2Uso de Herramientas como Movie Maker, Audacity, PhotoShop o Adobe Premier (en sus versiones libres)
F3.1 Manejo experto de software especializado de apoyo a la enseñanza.

Duración
Se llevará a cabo en 5 sesiones de 50 minutos cada una. Se pretende que cada sesión los diferentes equipos presenten su trabajo frente al grupo. Habrá un espacio para dudas, observaciones del trabajo y retroalimentación.

jueves, 16 de septiembre de 2010

jueves, 9 de septiembre de 2010

miércoles, 25 de agosto de 2010

domingo, 8 de agosto de 2010

AlmaTellez_Internet Colaborat

De acuerdo con la UNIDAD TEMÁTICA elegida para el desarrollo del anteproyecto en el Módulo I, se diseñó una actividad centrada en el uso de Internet como medio de acceso a la información y/o en el uso de herramientas Web 2.0 con el objetivo de enriquecer el proceso de aprendizaje de los alumnos.

martes, 8 de junio de 2010

Modulo 1. Actividad Preliminar

Lee la presentación de la materia de Psicología. Si pones el cursor sobre la psique ésta te enlazará al programa oficial de la materia. Por favor revisa la unidad 7.

El mapa mental también te ayudará a visualizar cada uno de los temas que estudiaremos.

Modulo 1. Actividad 4.1

Materia: Psicología
Unidad 7. PERSONALIDAD
Tema: Personalidad, Temperamento y Carácter

Objetivo: El alumno identificará las principales diferencias entre los conceptos de personalidad, temperamento y carácter.
Población: Alumnos de 6to. año de bachillerato
Opciones elegidas de TICs:
Uso de Internet como fuente de información y Presentación de la información
Propósito de la actividad: Que el alumno inicie su estudio de la unidad 7, identificando las diferencias entre los conceptos: temperamento y carácter, como elementos constitutivos de la personalidad de un individuo.
Actividades a realizar:
Profesor:
a) Creación del blogg de Psicología para trabajar el tema de Personalidad
b) En clase. Explicación de la dinámica de trabajo para accesar al material de apoyo de la materia. Se proporcionará la dirección del blogg a los alumnos y se explicará la forma de evaluación.
Alumnos:
Actividad 1. Búsqueda y construcción de conceptos.
a) Investiga 3 definiciones diferentes sobre los conceptos de personalidad, temperamento y carácter. Podrás apoyarte de los diccionarios ubicados en el blogg (PSICOACTIVA, WIKIPEDIA, MONOGRAFIAS Y GLOSARIO), así como del buscador. También podrás investigarlo en cualquier otro sitio de Internet. A partir de las definiciones investigadas, construye tu propio concepto de personalidad, temperamento y carácter.

b) Construye una tabla en word donde puedas hacer una comparación entre cada uno de los conceptos. Así mismo inserta alguna imagen desde archivo o desde algún sitio de internet que mejor ilustre cada concepto.

La actividad la deberás entregar en un archivo .doc
Recuerda anexar las referencias de las fuentes consultadas como se indica en el ejemplo:

INTERNET: AUTOR (AÑO), TITULO DEL ARTICULO. (EN CASO DE REVISTA, INDICAR EL VOLUMEN, NUMERO, Y PAGINAS), ESCRIBIR: RECUPERADO EL DIA ______ (PONEN LA FECHA DE LA BÚSQUEDA POR INTERNET Y LA PAGINA WEB.
EJEMPLO: Hammer, M. (1999). Pruebas proyectivas. Revista de Ciencias. Vol. 38 (16). Pag. 36-39. Recuperado el día 20 de agosto del 2007 de http://www.search.unam.mx/

Actividad 2. Identifica tu tipo de temperamento!!
Para ello ingresa en el Enlace: Pruebas psicológicas (TEST) y contesta la prueba de temperamento, ubicado en el blogg. Anexa tu resultado al final de tu archivo .doc. Favor de anexar tus comentarios.

Actividad 3. Lectura de artículo
En el Enlace: Revistas, identifica la revista Salud Mental. En ella encontrarás diferentes secciones. Elige la opción Psiología clínica y lee el articulo sobre: “La personalidad”, escrito por el Dr. Fernando Azor Lafarga. En el mismo archivo .doc identifica 3 palabras clave del artículo y envía tus opiniones sobre el mismo.

Evaluación: 40% definiciones, 30% resultados del test y 30% lectura del artículo.

Entrega de las actividades: El archivo .doc deberás enviarlo al correo electrónico del profesor en la fecha señalada. No se recibirán tareas fuera del tiempo indicado.

domingo, 6 de junio de 2010

Mapa Mental


PSICOLOGIA



En este espacio encontrarás información de apoyo para estudiar y reforzar algunos temas de la materia de Psicología, e de acuerdo al programa oficial de la Escuela Nacional Preparatoria.


La información se encuentra dirigida a estudiantes de 6to. grado de Bachillerato con la finalidad de brindar material de apoyo que ayude a la mejor comprensión de los temas.

Presentación de la Materia de Psicología


La asignatura de Psicología forma parte de las asignaturas con categoría obligatoria, de núcleo Formativo-cultural, ubicada en las cuatro áreas del sexto año de Preparatoria, por la naturaleza de sus conocimientos adquiere el carácter de asignatura teórico-práctica, con un enfoque experimental y se clasifica en el ámbito de formación de las ciencias naturales. Requiere para su desarrollo llevar a cabo en el laboratorio una serie de prácticas que apoyen los conocimientos y los puedan demostrar en la práctica.

Su inserción como materia obligatoria en el plan de estudios de la ENP y su influencia multidisciplinaria esta directamente relacionada con el aspecto informativo, formativo y propedeútico que establece la Doctrina del bachillerato.