Nombre del profesor: Alma Teresa Téllez Romero
Nivel académico y subsistema o disciplina: Nivel Medio Superior (bachillerato) de la Escuela Nacional Preparatoria, plantel 1 “Gabino Barreda”.
Asignatura: Psicologìa ( sexto año de bachillerato – materia de carácter obligatorio)
Unidad temática y contenidos
Séptima Unidad: Personalidad. Dimensión integradora de los procesos psicológicos
7.1 Conceptualización de la personalidad.
7.2 Factores que intervienen en la conformación de la identidad (biológicos, psicológicos, socioculturales y ambientales)
7.3 Temperamento, carácter y personalidad.
7.4 El proceso de la formación de la personalidad desde diferentes perspectivas de estudio.
7.5 Técnicas de exploración de la personalidad
Población: Alumnos de sexto año de bachillerato:
Grupo: 604 ( 55 alumnos aproximadamente )
Duración: 17 Horas aproximadamente, de las cuales, se trabajarán 5 sesiones de dos horas cada una y 7 horas de trabajo extra clase.
Propósitos
1. Propósitos del Plan de Estudios:
El alumno:
Al terminar el estudio de esta unidad los alumnos podrán explicar el proceso de la formación de la personalidad como producto de la interacción del desarrollo biológico, psicológico, sociocultural y ambiental. A través de los distintos enfoques y métodos de estudio. Con el fin de aportarles elementos de apoyo para entender sus etapas de desarrollo y favorecer un proyecto de vida más productivo.
2. Propósitos del Profesor:
El alumno:
· Analizará cuáles son los principales factores o variables que intervienen en la conformación de la personalidad de un individuo.
· Identificará los principales componentes de la personalidad (temperamento y carácter)
· Identificará las diferentes perspectivas o modelos explicativos para el estudio de la personalidad
· Analizará las ventajas y desventajas de los diferentes métodos de estudio para evaluar la personalidad
Habilidades digitales
Actividad 1 : “Personalidad”
Para esta actividad se requiere de:
Nivel 2 (Avanzado)
A. Uso de internet
a. Como fuente de información y recursos:
Aa2.1 y Aa2.3 Búsqueda eficiente de información en Internet y Consulta de bibliotecas digitales. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios (que incluye búsqueda en bibliotecas digitales), exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno requiere de buscar información en internet sobre: diferentes conceptos del término personalidad, identificar sus principales componentes, así como diferentes factores que influyen en la conformación de la personalidad. Para ello, requiere analizar, seleccionar y valorar la información obtenida para la elaboración de su trabajo.
C. Presentación de información y procesamiento de datos:
a. Procesador de textos
Ca2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras).
Justificación: El alumno requiere del manejo avanzado del procesador de textos para elaborar la presentación de la información, en donde señale: concepto de personalidad, identifique al menos 5 factores relacionados con la personalidad e identifique los principales componentes de la personalidad.
D2.2 Uso de herramientas como Movie Maker, Audacity, Photoshop o Adobe premier (en sus versiones libres)
Justificación: El alumno requiere del uso de estas herramientas para poder elaborar un video.
Actividad 2: “Teorías sobre la personalidad”
Para esta actividad se requiere de:
Nivel 2 (Avanzado)
A. Uso de internet
a.Como fuente de información y recursos:
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno requiere de buscar información en internet sobre los diferentes enfoques para el estudio de la personalidad. Para ello, requiere analizar, seleccionar y valorar la información obtenida para la elaboración de su trabajo.
C. Presentación de información y procesamiento de datos:
a. Procesador de textos
Ca2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras).
Justificación: El alumno requiere del manejo avanzado del procesador de textos para elaborar un cuadro comparativo de los diferentes enfoques para el estudio de la personalidad.
b. Presentador
Cb2.1 Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, video), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, a otras presentaciones, archivos o sitios en Internet.
Justificación: El alumno requiere del manejo del programa “power point” para compartir su experiencia, con sus compañeros de clase.
Cb2.2 Empaquetar presentación para CD.
Justificación: El alumno requiere de la habilidad de:
· Grabar en un CD su presentación de Power Point.
· Elaborar una etiqueta para el disco, con una imagen relacionada con el tema.
· Elaborar una portada y contraportada para su CD.
Actividad 3 de “Métodos de evaluación”
Para esta actividad se requiere de:
Nivel 2 (Avanzado)
A. Uso de internet
a.Como fuente de información y recursos:
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Justificación: Para realizar esta actividad el alumno requiere de buscar información en internet sobre diferentes métodos para el estudio y evaluación de la personalidad. Para ello, requiere analizar, seleccionar y valorar la información obtenida para la elaboración de su trabajo.
b. Como medio de comunicación
Ab2.1Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual.
Justificación: Con base en la lectura proporcionada por el profesor, los alumnos tendrán que participar en el foro “Experiencias y personalidad”. Las aportaciones deberán ser fundamentadas con la intención de aportar ideas que permitan la reflexión grupal.
C. Presentación de información y procesamiento de datos:
a. Procesador de textos
C2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras).
Justificación: El alumno requiere del manejo avanzado del procesador de textos para exponer el material investigado acerca de los diferentes métodos para evaluar la personalidad, sus ventajas y desventajas.
Materiales
Equipo de cómputo
a) Pentium IV con 512 MB de memoria.
b) Acceso a internet.
c) Sistema operativo Windows o Mac (para trabajar com el procesador de texto).
d) Navegador Explorer 7 o Mozilla Firefox 3.01.
e) Software para presentaciones electrónicas.
f) Programas para editar imágenes, audio y video.
g) Contar con alguno de los siguientes recursos: celular con el que puedas capturar imágenes, audio y video.
H) Uso de periféricos: cámara digital o ipod.
e) USB para guardado y respaldo de la información
Impresora (Laser y/o inyección de tinta)
Disco CD
Disco DVD
Proyector (cañón)
Control para cambiar diapositivas
Plataforma educativa moodle.
URL:
Otros
Pantalla blanca
Salón
Cables de conexión para los diferentes dispositivos
Extensión eléctrica
Descripcion de las actividades
Actividad 1: Personalidad.
Actividades que se llevarán a cabo en el salón de clase:
Profesora:
· En la sesión de encuadre de la asignatura se mencionará que casi al final del curso al estudiar el tema de personalidad, los alumnos deberán: realizar diferentes búsquedas por Internet sobre el tema, con la cual elaborarán diferentes actividades, entre las que destacan: un video sobre los diferentes factores relacionados en la conformación de la personalidad, así como trabajo en equipo para investigar los diferentes enfoques o teorías para su estudio y los principales métodos de evaluación. Se comentará la importancia de saber buscar, seleccionar y valorar la información en Internet, así como el manejo de presentación para la mejor comprensión y aprendizaje del tema.
· El profesor señalará que el alumno deberá inscribirse en la plataforma moodle, dando instrucciones precisas acerca de la inscripción al curso, esto lo hará con un tutorial, que será entregado en forma de fotocopia (Anexo 3), a fin de que el alumno pueda ir siguiendo junto con el profesor las instrucciones de cómo inscribirse. El profesor dará instrucciones precisas sobre manejo y envío de la información, así como la importancia de participar en los foros.
·
· La presentación del curso será a través de un LIBRO, titulado INFORMACION SOBRE EL CURSO diseñado por el profesor (Anexo 1). El objetivo de la herramienta consiste en presentar un texto (libro) con los aspectos más sobresalientes del curso, sus objetivos y principales temas a estudiar.
Descripcion de la actividad
· Se realizará la estructura de la actividad en la plataforma Moodle.
· El profesor elaborará un libro titulado PERSONALIDAD (Anexo2) con los aspectos más sobresalientes del tema, a fin de servir como una guía para los alumnos
· El profesor subirá un articulo referente a la Neurobiología del temperamento y la personalidad (Anexo 4)
Trabajo en clase: Participación en una discusión grupal sobre los conceptos investigados sobre el tema Personalidad. Se enfatizará la importancia de desarrollar estrategias de búsqueda de información confiable. A partir de la información investigada, los alumnos conformarán equipos de trabajo. Cada equipo seleccionará la información más importante, con la finalidad de que no se repitan definiciones o que la información sea redundante. Con el material recabado, cada equipo elaborará un video.
Forma de trabajo: Lectura individual del artículo (Anexo 4)
Forma de trabajo: En equipo, discutirán las ideas más importantes del artículo, a fin de elaborar un ensayo que será subido al curso.
· Alumno:
· Entregará de un video en equipo sobre la información investigada en Internet.
· Participará en la plenaria.
· Entrega de un ensayo minimo 1 cuartilla y maximo de 2 por equipo sobre el articulo
Actividades que se llevarán a cabo fuera del salón de clases:
· Resolverá las dudas que surjan al interior de los diferentes equipos a través del correo electrónico.
Trabajarán de manera individual, en la búsqueda de la información que hay en Internet, con la ayuda de los diferentes buscadores, sobre diferentes definiciones acerca del término: Personalidad, sus componentes y los principales factores relacionados con su conformación.
Los alumnos seleccionarán las diferentes imágenes que mejor ilustren los conceptos investigados.
· Un integrante de cada equipo subirá la tarea en la plataforma Moodle para la revisión de la profesora, en este caso:
· La creación de un video con el programa Movie Maker: sobre el tema de personalidad . El video será corto (de alrededor de 2 minutos) en donde hablen del concepto de personalidad, sus principales componentes y de los factores relacionados para su formación y consolidación. Esto lo subirá en el apartado denominado Actividad 1 Personalidad.
· Trabajarán de manera individual, en la lectura del artículo Neurobiología del Temperamento y la personalidad, proporcionado por el profesor (Anexo 4). Posteriormente en equipo, elaborarán un ensayo de 1 cuartilla máximo 2, sobre la lectura y subirán un solo archivo, dentro del rubro denominado Actividad 1 Personalidad
Productos que obtienen los alumnos:
· El producto final que el alumno obtendrá es un video sobre el tema de personalidad, sus principales componente y factores relacionados en su conformación.
· Con base en la lectura Neurobiología del temperamento y la personalidad deberán entregar un solo ensayo con extensión mínima de 1 cuartilla y máximo de 2. Deberán ser textos originales, las citas y referencias deberán ser señaladas de manera correcta. El plagio o clonación de trabajos, así como la omisión de citas y referencias serán sancionados con calificación reprobatoria.
Los ensayos se entregarán únicamente uno por equipo.
Cada equipo deberá especificar en el trabajo los nombres de los integrantes
Actividad 2: Teorías sobre la personalidad
Actividades que se llevarán a cabo en el salón de clase:
Profesor:
En la sesión de encuadre de la asignatura se mencionará la realización de la actividad.
· Se explicarán, de manera detallada, los objetivos, lineamientos y el uso de los medios para la elaboración de una tabla comparativa o presentación de power point sobre el tema. Así mismo se comentará la importancia de saber buscar, seleccionar y valorar la información en internet.
· Se revisará la información seleccionada y se dará realimentación, dando énfasis en la importancia de desarrollar estrategias de búsqueda de información confiable.
· Se explicará la forma de elaborar el cuadro comparativo y/o presentación de power point.
· Se proyectarán ante el grupo algunos de los trabajos de los alumnos.
· Se moderarán las Conclusiones hechas por los integrantes del grupo.
Alumno:
· Entregará un escrito sobre dos teorías para el estudio de la personalidad. La modalidad se entrega podrá ser un cuadro comparativo o una presentación en power point donde describa las principales características de las teorías elegidas.
Actividades que se llevarán a cabo fuera del salón de clases:
Profesor:
· El profesor enlazará a la plataforma moodle un archivo con una presentación electrónica llamada Presentación sobre el tema personalidad (Anexo 5) donde mostrará información relacionada con el tema.
· El profesor construirá un cuestionario en la plataforma, con la finalidad de evaluar de forma individual a cada alumno sobre el tema presentado.
· Revisará y realimentará los trabajos subidos en la tarea de la plataforma Moodle.
Alumno:
· Trabajará en la búsqueda de la información que hay en Internet y en los sitios web propuestos, en relación con las diferentes teorías o enfoques para el estudio de la personalidad.
· Elaborará un cuadro comparativo en un procesador de texto, sobre dos teorías de la personalidad o bien una presentación en power point..
· Subirá este cuadro en la tarea de la plataforma Moodle.
· Integrará en su presentación electrónica el cuadro comparativo que realizó imágenes que ilustren su tema.
· A partir de los comentarios de la profesora, corregirá su trabajo y subirán una segunda versión en la plataforma.
· Grabará en un CD su presentación.
· Diseñará e imprimirá la etiqueta que le pondrá a su CD.
· Diseñará e imprimirá la portada y contraportada que irá en el estuche del CD.
· Resolverán el cuestionario de evaluación sobre el tema de personalidad disponible en el espacio llamado Actividad 2 Teorías de la personalidad.
Productos que obtienen los alumnos:
El producto final que el alumno obtendrá es una presentación electrónica y/o cuadro comparativo sobre dos teorías de la personalidad.
Actividad 3: Métodos de evaluación
Actividades que se llevarán a cabo en el salón de clase:
Profesora:
· En la sesión de encuadre de la asignatura se mencionará la realización de la actividad.
· Se dará un repaso sobre los diferentes métodos y técnicas para evaluar la personalidad.
· Creará una base de datos para subir el trabajo en la plataforma Moodle.
· Proporcionará realimentación sobre los diferentes métodos y técnicas para el estudio de la personalidad.
Alumnos:
· Entregar el trabajo sobre los diferentes métodos y técnicas para el estudio de la personalidad.
· Lectura individual sobre el elefante encadenado (Anexo 6) para poder participar en el foro llamado Experiencias y personalidad.
· Actividades que se llevarán a cabo fuera del salón de clases:
Alumno:
Elaborar trabajo final y subirlo en la plataforma Moodle.
Participación en el foro sobre “Experiencias y personalidad”
Productos que obtienen los alumnos:
El producto final que el alumno obtendrá es un documento en donde plantee los diferentes métodos y técnicas para el estudio de la personalidad. Ventajas y desventajas.
Bibliografía de consulta para el profesor
¢ American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American Psychological Association. (6th ed.) Washington, DC: American Psychological Association.
¢ Arce, O. y Plascencia, G.(2004). Manual de Practicas de Psicología. México: UNAM.
¢ Bischof, L.(1997). Interpretación de las teorías de la personalidad. México: Trillas.
¢ Coon, D. (2005). Fundamentos de Psicología. México: Thomson.
¢ Cueli, J. , Lartigue, T., Martí, C., Machaca, P. y Reidl, L.(1990) Teorías de la personalidad. México: Trillas.
¢ Davidoff, L.L. (1995). Introducción A La Psicología. México: Mc.Graw-Hill.
¢ Izquierdo, M. (2002).Temperamento, Carácter, Personalidad. Una aproximación a su concepto e interacción. Revista Complutense de Educación, Vol. 13, No. 2, 617-643
¢ Gerring, R. y Zimbrado, P. (2005). Psicología y Vida. México: Pearson
¢ Lefrancois, G.R. (2001). El ciclo de la vida. México: Thomson.
¢ Morris y Maisto (2001). Introducción a la Psicología. México: Prentice Hall
¢ Papalia, D.E., (2009). Psicología. México: McGraw-Hill
¢ Pittaluga, G. (1978). Temperamento, carácter y personalidad. México: FCE
¢ Shaffer, D.R. (2000). Psicología del desarrollo: Infancia y Adolescencia. México: Thomson.
¢ Téllez-Vargas, J. “Neurobiología del temperamento y la personalidad”. Recuperado el 31 de marzo del 2010 de
http://www.psiquiatriabiologica.org.co/avances/vol1/articulos/articulo08.pdf.
‘