ACTIVIDAD 6 CREACION DEL PODCAST CORREGIDO

domingo, 11 de noviembre de 2012

ENP-5 LOS CUATRO FANTASTICOS



ACTIVIDAD FINAL CORRESPONDIENTE AL TALLER TIPS PARA EL USO DE TIC´S

 INTEGRANTES DEL EQUIPO

  •  CHAVIRA MARES ADRIANA
  •  HERNÁNDEZ CARBALLIDO FLOR
  •  MARÍN ARELLANO HERIBERTO
  • TELLEZ ROMERO ALMA TERESA



 PROPUESTA DE TEMÁTICA PARA ACTIVIDAD 13

  •  ACTIVIDAD A REALIZAR POR ALUMNOS DEL PLANTEL

(a realizar indistintamente por  alumnos de 4º, 5º y 6º año)



TEMA: “Manejo y cuidado de la autoestima en los alumnos del Bachillerato” 
 
ACTIVIDADES
Actividad  1. Búsqueda de información en la red
Instrucciones:
a)      Se formarán equipos de 4 integrantes
b)      Cada equipo seleccionará un nombre para el equipo, así como un representante del mismo
c)       Los alumnos realizarán una búsqueda en diferentes fuentes de Internet, como: bibliotecas digitales, paginas Web, bloggs, artículos, videos, diccionarios, etc, sobre el tema: “autoestima”. Investigando: Definición, características, elementos que la integran, etc.
Desarrollo:

  • Cada integrante del equipo investigará en la red dos documentos que hagan referencia a algún

tópico del programa de alguna de sus materias: Lógica, Orientación Educativa, Matemáticas y/o Psicología. Por ejemplo: “La autoestima y el problema de las matemáticas”, “Matemáticas y baja autoestima en estudiantes”, “La autoestima en la Orientación Vocacional”, “La autoestima en la adolescencia”, “La conformación de la autoestima y su relación con la personalidad”, “La utilización de los argumentos y su relación con la autoestima”, “Comunicación y autoestima” , “Falacias y autoestima”, etc.


  •  Realizarán, primero en WORD, un trabajo referente al tema, en 3 cuartillas, utilizando letra

Arial, 12, con márgenes a la derecha, izquierda, arriba, abajo y justificados, donde especifiquen los siguientes aspectos:
a)      Justificación: Comentar las razones por las cuales eligieron el tema y su relación con la materia
b)      Introducción: Descripción breve del concepto de autoestima y los conocimientos que conforman la asignatura seleccionada.
c)       Desarrollo: Destacar de las lecturas realizadas, refiriéndose a las fuentes consultadas, tres aplicaciones de esos conocimientos, que conforman el contenido de la asignatura, en la vida cotidiana.
d)      Conclusión. Precisar la importancia de la temática de la asignatura en la aplicación de sus conocimientos en la vida cotidiana
e)      Referencias. Citar todas las fuentes consultadas en el trabajo


Producto: Realizar un trabajo en un procesador de texto como Word y enviarlo para  su revisión al correo electrónico del profesor en versión 97-2003 (*.doc)


Actividad 2. Búsqueda de imágenes y/o videos
d)      Buscar y seleccionar en diferentes paginas Web imágenes y/o videos que apoyen en la exposición del tema.

Desarrollo:
Cada integrante del equipo podrá consultar diferentes  paginas Web para la selección de imágenes que apoyen su trabajo, como: Wikimedia Commons, Flickr, COMPFIGHT, Flickr Related Tag Browser, Fotolibre, EVERYSTOCKPHOTO, FREEFOTO, Openphoto, entre otros. 

Recomendaciones:
Imágenes fijas

  •  Considerar el tamaño y calidad de las imágenes que desee publicar. Por ejemplo: una imagen muy pequeña no se verá claramente al publicarla o se "pixeleará" al momento de agrandarla.  
  •  Recuerda que en Internet  existe un mundo infinito de información donde podemos encontrar todo, pero no todo es libre. Es decir, tiene autor y no podemos lucrar con esa información a menos que se soliciten los respectivos derechos. Razón por la cual: No olvides citar el autor(es) de la(s) imagen(es) utilizada(s), pues muchas de ellas pueden estar protegidas por derecho de autor”.

Recursos:   Tutorial para citar derechos de autor (publicado en el facebook de su grupo)

Producto: Contar con diferentes imágenes (con referencia) para la elaboración de una presentación de power point.


Actividad 3.  Presentación en Power Point
e)      Elaborar una presentación de Power Point sobre el tema elegido 

Desarrollo:
  •   La presentación tendrá un máximo de 30 diapositivas, incluyendo carátula y diapositiva para conclusiones y referencias.

  •  Las imágenes deben ser representativas de las ideas principales que exponen en su trabajo, es decir, imágenes de acorde al texto.
  •  Se debe cuidar en el texto la redacción y ortografía
  • De ser posible, se sugiere, poner música a su presentación de Power Point.
  • Elaborar la presentación de todas las diapositivas con un mismo diseño y letra, con transiciones y animaciones convenientes que permitan al lector leer y observar la diapositiva por un espacio de 10 a 15 segundos
  • Habilitar una cuenta en Slideshare. Subir la presentación de powerpoint y compartir su presentación en dos redes sociales como: Google+, Pinterest, Wordpress, Facebook, Twitter, entre otros.

Producto: Una publicación en Slideshare. Los alumnos en clase presencial (contando con una computadora y un cañón), presentarán en 15 minutos su trabajo, explicando la selección del tema y su relevancia con la materia.

Recomendaciones:
Publicaciones en Slideshare

  •  Puede habilitar el servicio con su misma cuenta (usuario y contraseña) de Facebook, cuando entre al login de  Slideshare aparecerá el ícono de Facebook, ingrese el correo electrónico y contraseña habituales.
  •  Podrá subir a Slideshare textos en Word, PDF o presentaciones de Powerpoint.


No hay comentarios:

Publicar un comentario